

29 Ene Ampliar una cocina con la terraza
Para la reforma de una cocina, se nos dan variedades de muchos tipos, como puede ser el saneado de tuberías y ajuste de éstas a una nueva distribución o también se nos pide, cada vez más, ampliar la cocina con la terraza y dotarla de una zona office. En alguno de los casos, se amplía integrando un dormitorio que se ha quedado libre, y en otros casos se amplía integrando la terraza, que es el tema que vamos a comentar hoy.
La terraza suele estar limitada, en ocasiones, por unas paredes de cierta altura, y sobre éstas una barandilla de protección. Al integrar la terraza, eliminamos, en primer lugar, la barandillas y el tabique divisorio de cocina-terraza. Construiremos cámara de aislamiento en las paredes, puesto que ya va a formar parte de la vivienda interior, y debemos controlar el ahorro energético. Continuamos con el aislamiento de la cocina mediante ventanas de aluminio con RPT (Rotura Puente Térmico) o, mejor aún de PVC y doble o triple acristalamiento, dependiendo de la zona donde esté ubicada la vivienda.
Igualamos el nivel del solado y construimos el falso techo contínuo con la parte existente de la cocina. Si no queremos hacer mucha obra, y habiendo realizado la última capa del aislamiento en Pladur, las paredes ya las tenemos maestreadas; esto nos sirve para poder pintar o colocar el azulejo de una forma más rápida y limpia. Localizaremos el gres necesario para solar la terraza de forma contínua. Instalaremos en esta zona la iluminación necesaria, así como enchufes, interruptor conmutado, toma de televisión, y aquellas instalaciones que vayamos a necesitar.
Sorry, the comment form is closed at this time.